Biografía del Sheikh Usamah Al-Utaybe

As-Salam 'Alaykum wa Rahmatullahi wa Barakatuh.
Alabado sea Allah, y que las bendiciones y la paz sean con el Mensajero de Allah.
En cuanto a lo que sigue:

Formación académica

Nací en la ciudad jordana de Jerash; nuestro hogar se hallaba en el Campamento de Jerash —llamado también Campamento de Gaza—, uno de los campos de refugiados palestinos (1393 H / 1973 CE).

Mi padre —que Allah tenga misericordia de él— viajó con mi madre, mis hermanos y conmigo a la ciudad de Rabigh, en el Reino de Arabia Saudí, en 1395 H (1975 CE). Él había estado allí anteriormente, de 1379 H a 1392 H, antes de regresar para llevarnos definitivamente.

Crecí allí y cursé la primaria, la intermedia y la secundaria; me gradué de la secundaria en 1410 H (1990 CE).

Ingresé en la Universidad Islámica en 1413 H (1993 CE) y me gradué en la Facultad del Noble Ḥadiz en 1417 H (1997 CE).

En 1417 H comencé la maestría en el Departamento de 'Aqidah (Doctrina) de la Facultad de Da'wah y Fundamentos de Religión. El título de mi tesis fue:

Los hadices inventados que contradicen la unicidad de la adoración: recopilación y estudio.

La concluí en 1424 H (2003 CE); consta de dos volúmenes y, gracias a Allah, se ha impreso dos veces.

Posteriormente me presenté al doctorado en 1431 H (2010 CE) y defendí la tesis el 19 de Shawwal de 1436 H (5 de agosto de 2015), obteniendo la calificación de excelente con honores de primera clase. Dicha tesis consiste en la edición crítica del último tercio del libro Kashf al-ghumma fi iftiraq al-'ummah («Revelando la aflicción de la división de la Umma») de Sadr ad-Din 'Abd al-Qadir al-Izangrawi.

Memorización del Corán y comienzo de la búsqueda del conocimiento

Siempre amé la búsqueda del conocimiento, aunque no pude dedicarme a ella hasta la secundaria.

Aprendí tajweed durante las vacaciones de verano de 1404 H, al pasar de primaria a secundaria, con varios profesores en el campamento de Jerash.

Memoricé el Corán en 1409 H, en un año y un mes, bajo la dirección de mi distinguido sheikh Husni Muhammad Badr al-Masri al-Azhari.

El sheikh al-Arkani me concedió ijaza en los Seis Libros y otros; después me otorgó una ijaza general. Asimismo me autorizaron el sheikh al-'Allamah Rabi' ibn Hadi al-Madkhali —que Allah lo preserve— y el sheikh 'Abd Allāh ibn 'Abd al-'Aziz al-'Aqil —que Allah tenga misericordia de él—, entre otros.

Trabajé como profesor en el grupo de memorización del Corán de Rabigh durante unos tres años.

Tras memorizar el Corán leía con frecuencia Riyad as-Salihin, Al-Muwatta' del imam Malik y Fiqh as-Sunnah. Luego estudié At-Tuhfa as-Sunniyya sharh al-Ajurrumiyya, At-Tuhfa as-Sunniyya sharh al-Manzuma al-Baiquniyya del sheikh Hasan al-Massat y Tamam al-Manna (comentario a Fiqh as-Sunnah). Así comenzó mi relación con el sheikh al-Albani —que Allah tenga misericordia de él— y sus libros. Posteriormente adquirí sus cadenas auténticas y débiles y otros títulos.

Conocí al sheikh al-Albani en Jeddah y Rabigh; rezó la oración de 'Asr en la mezquita cercana a mi casa, donde yo también recé. Lo visité en su casa en 1411 H y de nuevo en 1418 H; asistí a una sesión suya en casa del sheikh 'Abd ar-Rahim —que Allah tenga misericordia de ambos— cerca de Jerash, y nos comunicábamos a través de algunos de sus escritores.

En 1409 H pasé los últimos diez días de Ramadan en La Meca y asistí a las lecciones del sheikh Muhammad ibn Salih ibn 'Uthaymin —que Allah tenga misericordia de él— después de tarawih y después de fajr; continué haciéndolo cada Ramadan hasta 1417 H.

Viajé a Afganistán para participar en la yihad por la causa de Allah en 1411-1412 H; permanecí dos meses y regresé tras la fitna y el asesinato del sheikh Jamil ar-Rahman —que Allah tenga misericordia de él—.

Entre 1409 y 1412 H impartí lecciones a jóvenes; la última, sobre la Tafsir de Ibn Kathir —que Allah tenga misericordia de él—, se interrumpió por mi viaje a Al-Qasim para estudiar con el sheikh Ibn 'Uthaymin.

Cuando volví de Afganistán (1412 H) me casé y permanecí en Rabigh unos seis o siete meses. Después viajé a Al-Qasim para estudiar con el sheikh Ibn 'Uthaymin durante cuatro meses. Al recibir la noticia de mi admisión en la Universidad Islámica me trasladé a Medina e inicié los estudios en 1413 H.

En Al-Qasim asistía también a las clases del sheikh Sulayman 'Alwan (antes de saber que profesaba el takfir). Con él estudié la Manzuma al-Baiquniyya, el texto de Ar-Rahabiyya (obligaciones religiosas) y revisé hadices del Musnad de at-Tayalisi, analizando su cadena, graduación y biografía de narradores. Asistí a sus explicaciones de Bulugh al-Maram y otras, desde después de fajr hasta pasada media mañana. Por discusiones científicas me quedó claro su mala educación y su apoyo a Al-Qa'ida —wa-l-'iyadu bi-llah—.

Durante mis años universitarios (1413-1417 H) me beneficié de los sabios del campus y memoricé el Corán según la lectura de Qalun; además recité Surat al-A'raf con Warsh al sheikh paquistaní Muhammad Tahir ar-Rahimi, a quien dejé al comprobar su riguroso maturidismo. Asistí a muchas lecciones del sheikh Ahmad 'Abd al-Qadir as-Sanqiti —que Allah tenga misericordia de él— y ocasionalmente a las del sheikh 'Abd al-Muhsin al-'Abbad y del sheikh 'Atiyya Salim —que Allah tenga misericordia de ambos—, acompañando al primero en su comentario a Sahih al-Bukhari.

Asistí a numerosas reuniones con nuestro sheikh Rabi' ibn Hadi al-Madkhali —que Allah lo preserve—; la más reciente fue su explicación de Sahih Muslim. Además enseñaba gramática a mis compañeros y redacté una breve epístola sobre el dictamen de los hadices, revisada por más de diez sabios. Impartí también una clase a estudiantes de Sudamérica sobre las reglas del método salafí.

Sabios de quienes estudié en la universidad

  • Yusuf ad-Dakhil —que Allah tenga misericordia de él—
  • 'Abd ar-Razzaq al-'Abbad
  • Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab al-'Aqil
  • Muhammad ibn 'Abd ar-Rahman Abu Saif ash-Sharifi al-Juhani
  • 'Abd Allah Abu Saif
  • Ahmad Shakir al-Hudaifi
  • 'Abd al-'Aziz al-Furaih
  • Hafiz ibn Ahmad al-Hakami
  • 'Anis ibn Ahmad Tahir
  • Sa'ud ad-Dajan
  • Sa'ud al-Halaf
  • Mahmud Qaddah, entre otros.

Leí además la mayor parte de las Fatawa Hamawiyya y asistí a su explicación de Tadmuriyya, Al-'Umdah y otros textos.

Tengo seis hijos: Zayd (24 años, casado), 'Abd ar-Rahman (22), 'Umar (20), Ibrahim (17), Ahmad (14) y Muhammad (10). Al-hamdu li-llahi Rabbi l-'alamin.

Algunas actividades de promoción y científicas

Viajaba a Jordania cada año para impartir lecciones y predicar en mezquitas. Entre las obras estudiadas figuran La Doctrina Tahawiyya y Nuhbat al-Fikr de al-Hafiz Ibn Hajar. Mi última visita fue en 1431 H (2010 CE) tras una pausa de seis años, dedicada sobre todo a reuniones académicas sobre doctrina, jurisprudencia y metodología.

Entre 1417 H y 1421 H dirigí las oraciones de tarawih en EE. UU. durante cinco Ramadanes consecutivos, acompañadas de lecciones.

En Kuwait impartí un curso científico donde estudiamos La descripción de la oración del Profeta ﷺ (sheikh al-Albani), Los principios de la jurisprudencia islámica (sheikh Ibn 'Uthaymin), Explicación de la Sunnah (al-Barbahari) y las reglas para graduar un hadiz. Posteriormente realicé cursos en Marruecos y Túnez, y conferencias en Argelia. Fundé el Instituto Científico Al-Bayda, donde impartí varios cursos, al-hamdu li-llah.

Lecciones semanales en mi ciudad

  • Domingo: una clase de fe y otra de biografía auténtica del Profeta ﷺ.
  • Miércoles: clase teórico-práctica sobre la evaluación de los hadices (sólidos o débiles).

Obras escritas

He participado escribiendo y enseñando en Internet durante unos 18 años. Poseo más de cincuenta libros entre autoría y edición; los más conocidos son:

Primero · Literatura

  1. Hadices fabricados que contradicen la unicidad del culto (compilación y estudio).
  2. Taysir al-Malik al-Wadud, explicación de Haiya Ibn Abi Dawud.
  3. Saciar la sed con lo referido a la noche de mitad de Sha'ban.
  4. Historias auténticas de los Profetas y Mensajeros según Ibn Kathir.
  5. Reglas y principios del proceder de los mejores predecesores.
  6. Normas sobre residir, emigrar y viajar a tierras de incrédulos.
  7. Comentarios de ar-Radiyya sobre la Arjuza Ibn Abi l-'Izz al-Mi'iyya.
  8. El partidismo y su impacto negativo en la prédica.
  9. Postura de los orientalistas ante la creencia en la predestinación.
  10. Las acciones de los siervos entre los suníes, el fatalismo despótico y el fatalismo negador.
  11. Confirmación de que la súplica del ayunante es respondida.
  12. Autenticidad del hadiz “ausencia de la visita”.
  13. Opinión correcta sobre el ayuno de los sábados.
  14. Advertencia a los jóvenes sobre las causas del extremismo y el terrorismo.
  15. El enfoque de los predecesores respecto a los gobernantes.
  16. Buenas noticias islámicas para los soldados saudíes.
  17. Argumentos firmes en defensa del Estado saudí.
  18. Disipando las dudas malintencionadas sobre Arabia Saudí.
  19. El problema del takfir precipitado: causas y remedios, y los esfuerzos saudíes.
  20. Refutación a la “trinidad” de bombardeo y takfir (Al-Maqdisi, Abu Qatada, Abu Basir).
  21. Reprimenda a Al-Maqdisi, autor de Exponiendo las dudas de los contendientes sobre los tiranos.
  22. Diferencias entre el tratamiento radical y el superficial del terrorismo.
  23. Respuesta a ciertos defensores de la sedición.
  24. Victoria de los suníes frente a complots de extremistas.
  25. Perlas de los imames salafíes.
  26. Súplicas de la mañana, la tarde y la noche.
  27. ¿Por qué adoptamos el enfoque salafí?
  28. Obstáculos en el camino de la búsqueda del conocimiento.
  29. Programa científico práctico para quien desea buscar conocimiento.
  30. Beneficios para explicar la doctrina de Ahl as-Sunnah, adaptación de Ibn 'Uthaymin.

Segundo · Investigaciones

  1. La verdad de «Kitab at-Tawhid», del sheikh al-Islam Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab.
  2. Verificación de Taysir al-'Aziz al-Hamid Sharh Kitab at-Tawhid de Sulayman ibn 'Abd Allah.
  3. Investigación de Fath al-Madid (explicación del Kitab at-Tawhid) de 'Abd ar-Rahman ibn Hasan.
  4. Edición crítica de Enseñando a los niños el Tawhid, atribuido a Muhammad ibn 'Abd al-Wahhab.
  5. Investigación del tratado Los cuarenta de Nawawi y su complemento de Ibn Rajab.
  6. Investigación de Prueba de los límites de Allah de ad-Dashti.
  7. Investigación de La enfermedad y la cura del imam Ibn al-Qayyim.

Este es mi resumen.
Pido a Allah sinceridad en nuestras palabras y obras, y Le ruego éxito, guía recta y rectitud.
Allah sabe más, y que las bendiciones y la paz sean con nuestro Profeta Muhammad.


Cronología resumida del sheikh 'Usamah al-'Utaybi
Año H Año CE Acontecimiento principal
Nacimiento en el campamento de Jerash (Jordania).
Traslado familiar a Rabigh (Arabia Saudí).
Aprende tajweed en verano.
Concluye la memorización del Corán.
Graduación de secundaria (Rabigh).
Asiste a clases del šayj Ibn 'Uthaymin y viaja a Afganistán (yihad, dos meses).
Regresa, se casa y es aceptado en la Univ. Islámica de Medina.
Comienza la licenciatura en Hadiz.
Obtiene la licenciatura y empieza la maestría en 'Aqidah.
Dirige tarawih y da clases en EE. UU. (cinco Ramadanes).
Defiende la tesis de maestría.
Ingresa en el programa de doctorado.
Defiende la tesis doctoral (cum laude).
Mastodon